Tag: Vanessa Vargas
Un performance de larga duración
(Para quienes la casa es el cuerpo). Hay varias maneras de migrar. Sin embargo, todas se experimentan desde el cuerpo e implican, en mayor o menor grado, movimiento. Podríamos decir que el cuerpo es el lugar primigenio de la experiencia y, así, el cuerpo que migra es el receptor de las experiencias de movilidad, de transición y desplazamiento. Migrar es entonces un performance de larga duración en tanto es rito y a la vez supervivencia: tiene una dimensión simbólica, estética, pero también política y geográfica. La migración está condicionada por estructuras dominantes, no sólo a través de representaciones que se hacen del propio cuerpo, sino también por aquellos límites sobre los que descansa la idea del Estado-Nación. Migrar es un evento performático en sí mismo: implica la experimentación con el propio cuerpo y los bordes que recrean sus límites; implica transgresión y también creación. En el acto de migrar, el cuerpo yace en ese lugar en el que somos nosotros, pero no somos nosotros.
A Long-Running Performance
(To those whose home is the body) There are various ways to migrate. However, all of them are experienced from the body, and involve, to a greater or lesser degree, movement. We could say that the body is the primordial place of experience and, thus, the migrating body is the recipient of the experiences | … |
Memorias desde la bolsa
Por Vanessa Vargas. A finales de 1971 Yoko Ono debuta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York con una exhibición no autorizada, en la que la artista liberó moscas en el museo. Se suponía que el público debía luego seguirlas en su recorrido mientras éstas se dispersaban por toda la ciudad. 44 años después -y ahora con la debida autorización- el mismo museo inauguró, el 17 de mayo de 2015, Yoko Ono: One Woman Show, 1960-1971, la más reciente exposición sobre el trabajo de esta artista, curada por Klaus Biesenbach y Christophe Cherix. La muestra exhibió una importante colección de la obra temprana de Ono, que incluyó además performance, grabaciones de audio y proyecciones de video. Sin embargo, concentrar nuestra atención en el re-performance del trabajo de Ono ofrece una posibilidad particular para abrir el debate sobre la noción de experiencia en el performance en tanto evento efímero, específicamente en el contexto del mundo del arte contemporáneo, en el marco de una actividad que ya en 1960 fue concebida como ajena a la lógica de las prácticas museísticas. A partir de aquí, queremos ofrecer una discusión acerca de la dinámica de la mercantilización y la reproducción del performance, que hoy en día se enfrenta a la necesidad del diálogo y la negociación con los procesos de exposiciones en estas instituciones, así como a decisiones curatoriales vinculadas a los procedimientos del museo.
Memories from the bag
At the end of 1971 Yoko Ono debuted at the Museum of Modern Art in New York with an unauthorized exhibition, in which the artist released flies in the museum. It was supposed that the public should then follow them as they traveled throughout the city. 44 years later – and now with the proper | … |