Backroom Caracas

#9de4ea

#9de4eaPrefacio

#10edde

#000000Bienvenidos a Backroom

#88c6e0

#88c6e0Reír bajo la manga

#fbab8d

#000Según y a través de Luis Miguel Isava

Pobreza, marginalidad y legado

  Es posible que salte a la vista del lector como algo obvio –como todo lo que queda preso de un discurso–, el tinte que da el encadenamiento del título que elegí para este texto. Entonces debo advertir que, aunque quizás lleguemos al mismo punto, el recorrido no exhibirá enemigos que apedrear, ni padres a | ... |

forward

The Landscape of Oblivion

To think about the identity of the images of Caracas seems an exercise still linked to the exaltation of the bucolic: the idealized landscape, the majestic character of the Ávila mountain, the privileged climate, the flight of birds of paradise, all make up the spinal cord of this representation. But is this really the landscape that the city becomes? Why does the urban face of Caracas drown its contemplation?

forward

Los peces, el pez, el mono, el arte de la pesca

Un texto que experimenta y entrelaza otros textos a través de un hilo conductor que no es ni uno, ni hilo, ni lineal, sino una rama que se abre y mueve en varias direcciones, conectadas a través de ese espacio único e invisible donde se reúnen las lecturas: un archivo inesperado.

forward

Inminente + Poética ≠ Relacional + Política

Como en toda ecuación de primer grado debemos despejar la variable, en este caso la escena artística (X), que caprichosa y brutal se comporta como un electrón: aparece y desaparece, visibilizando e invisibilizando los elementos periféricos o nucleares que a veces orbita y a veces no.

forward

Pobreza, marginalidad y legado

  Es posible que salte a la vista del lector como algo obvio –como todo lo que queda preso de un discurso–, el tinte que da el encadenamiento del título que elegí para este texto. Entonces debo advertir que, aunque quizás lleguemos al mismo punto, el recorrido no exhibirá enemigos que apedrear, ni padres a | ... |

forward

The Landscape of Oblivion

To think about the identity of the images of Caracas seems an exercise still linked to the exaltation of the bucolic: the idealized landscape, the majestic character of the Ávila mountain, the privileged climate, the flight of birds of paradise, all make up the spinal cord of this representation. But is this really the landscape that the city becomes? Why does the urban face of Caracas drown its contemplation?

forward

Los peces, el pez, el mono, el arte de la pesca

Un texto que experimenta y entrelaza otros textos a través de un hilo conductor que no es ni uno, ni hilo, ni lineal, sino una rama que se abre y mueve en varias direcciones, conectadas a través de ese espacio único e invisible donde se reúnen las lecturas: un archivo inesperado.

forward

Inminente + Poética ≠ Relacional + Política

Como en toda ecuación de primer grado debemos despejar la variable, en este caso la escena artística (X), que caprichosa y brutal se comporta como un electrón: aparece y desaparece, visibilizando e invisibilizando los elementos periféricos o nucleares que a veces orbita y a veces no.

forward

Vitamin D: Nouvelles perspectives en dessin

A look at Vitamin D: Nouvelles perspectives en dessin, published by Phaidon in 2006.                    

forward

Inercia ante la lejanía

Por Hayfer Brea. El paisaje ha rondado en mis ideas y experiencias por casi tres lustros; lo he pensado, sentido y expresado en múltiples imágenes, técnicas y soportes. Categoría que no deja de sorprenderme por su inagotable fuente de creatividad reflexiva y humana, de ver con determinación una idea, un concepto, un punto de vista ante la naturaleza. Esa experiencia sensible de encuadrar, enmarcar, limitar una visión, un instante en el espacio-tiempo, un fenómeno climático o una emoción que traducimos al reflejarnos en la lejanía. Una representación de aquello que nos permea, angustia o regocija; de aquello que nos identifica o arraiga en un lugar, territorio o sitio determinado. Ámbito de mitos, símbolos e historias que nos dan forma, que nos definen y diferencian de otros.

forward

The Polaroid Book

A look at The Polaroid Book. Edited by Steve Crist. Taschen.                    

forward

Un campo minado y otras batallas de Piglia

Por Juan Manuel Suppa Altman. La revolución digital, el corazón de nuestra época, no ha creado ningún género narrativo particularmente interesante, pero multiplicó los canales de circulación y moldeó un nuevo lector, un lector que es la versión hiperbólica del lector distraído del que hablaba Witold Gombrowicz. Hablamos de personas que pueden dejar un tweet a medio leer sólo por pereza y ansiedad. Por la multiplicación de plataformas, la simplificación de los procesos de impresión, y el proteccionismo comercial de los últimos años kirchneristas, se multiplicaron las posibilidades de editar, al punto que hacer un seguimiento de las editoriales independientes y las publicaciones de sus escritores, aunque sea nada más que en Buenos Aires, es casi humanamente imposible. Los sistemas de referencia y validación, en tanto, no han servido para mediar entre esa producción y un nuevo público lector, o al menos han resultado deficitarios, desfasados.

forward

Intersticio

In this piece by Michael Labarca, the Zulia-born filmmaker employs footage recorded between takes of his short film La culpa, probablemente, to show viewers what makes up the substance that floods intermediate moments –the expectant looks, the expressions of concentration, the moment in which the narrative drama is broken, or the peculiar disposition of bodies around the fiction about to take place.

forward

Doubles-jeux | Sophie Calle

Doubles–jeux por Sophie Calle; 1 edición; publicada por primera vez en el 2002 por Actes Sud.

forward

Vitamin D: Nouvelles perspectives en dessin

A look at Vitamin D: Nouvelles perspectives en dessin, published by Phaidon in 2006.                    

forward

Inercia ante la lejanía

Por Hayfer Brea. El paisaje ha rondado en mis ideas y experiencias por casi tres lustros; lo he pensado, sentido y expresado en múltiples imágenes, técnicas y soportes. Categoría que no deja de sorprenderme por su inagotable fuente de creatividad reflexiva y humana, de ver con determinación una idea, un concepto, un punto de vista ante la naturaleza. Esa experiencia sensible de encuadrar, enmarcar, limitar una visión, un instante en el espacio-tiempo, un fenómeno climático o una emoción que traducimos al reflejarnos en la lejanía. Una representación de aquello que nos permea, angustia o regocija; de aquello que nos identifica o arraiga en un lugar, territorio o sitio determinado. Ámbito de mitos, símbolos e historias que nos dan forma, que nos definen y diferencian de otros.

forward

The Polaroid Book

A look at The Polaroid Book. Edited by Steve Crist. Taschen.                    

forward

Un campo minado y otras batallas de Piglia

Por Juan Manuel Suppa Altman. La revolución digital, el corazón de nuestra época, no ha creado ningún género narrativo particularmente interesante, pero multiplicó los canales de circulación y moldeó un nuevo lector, un lector que es la versión hiperbólica del lector distraído del que hablaba Witold Gombrowicz. Hablamos de personas que pueden dejar un tweet a medio leer sólo por pereza y ansiedad. Por la multiplicación de plataformas, la simplificación de los procesos de impresión, y el proteccionismo comercial de los últimos años kirchneristas, se multiplicaron las posibilidades de editar, al punto que hacer un seguimiento de las editoriales independientes y las publicaciones de sus escritores, aunque sea nada más que en Buenos Aires, es casi humanamente imposible. Los sistemas de referencia y validación, en tanto, no han servido para mediar entre esa producción y un nuevo público lector, o al menos han resultado deficitarios, desfasados.

forward

Intersticio

In this piece by Michael Labarca, the Zulia-born filmmaker employs footage recorded between takes of his short film La culpa, probablemente, to show viewers what makes up the substance that floods intermediate moments –the expectant looks, the expressions of concentration, the moment in which the narrative drama is broken, or the peculiar disposition of bodies around the fiction about to take place.

forward

Doubles-jeux | Sophie Calle

Doubles–jeux por Sophie Calle; 1 edición; publicada por primera vez en el 2002 por Actes Sud.

forward

Vitamin D: Nouvelles perspectives en dessin

A look at Vitamin D: Nouvelles perspectives en dessin, published by Phaidon in 2006.                    

forward

Inercia ante la lejanía

Por Hayfer Brea. El paisaje ha rondado en mis ideas y experiencias por casi tres lustros; lo he pensado, sentido y expresado en múltiples imágenes, técnicas y soportes. Categoría que no deja de sorprenderme por su inagotable fuente de creatividad reflexiva y humana, de ver con determinación una idea, un concepto, un punto de vista ante la naturaleza. Esa experiencia sensible de encuadrar, enmarcar, limitar una visión, un instante en el espacio-tiempo, un fenómeno climático o una emoción que traducimos al reflejarnos en la lejanía. Una representación de aquello que nos permea, angustia o regocija; de aquello que nos identifica o arraiga en un lugar, territorio o sitio determinado. Ámbito de mitos, símbolos e historias que nos dan forma, que nos definen y diferencian de otros.

forward

The Polaroid Book

A look at The Polaroid Book. Edited by Steve Crist. Taschen.                    

forward

Un campo minado y otras batallas de Piglia

Por Juan Manuel Suppa Altman. La revolución digital, el corazón de nuestra época, no ha creado ningún género narrativo particularmente interesante, pero multiplicó los canales de circulación y moldeó un nuevo lector, un lector que es la versión hiperbólica del lector distraído del que hablaba Witold Gombrowicz. Hablamos de personas que pueden dejar un tweet a medio leer sólo por pereza y ansiedad. Por la multiplicación de plataformas, la simplificación de los procesos de impresión, y el proteccionismo comercial de los últimos años kirchneristas, se multiplicaron las posibilidades de editar, al punto que hacer un seguimiento de las editoriales independientes y las publicaciones de sus escritores, aunque sea nada más que en Buenos Aires, es casi humanamente imposible. Los sistemas de referencia y validación, en tanto, no han servido para mediar entre esa producción y un nuevo público lector, o al menos han resultado deficitarios, desfasados.

forward

Intersticio

In this piece by Michael Labarca, the Zulia-born filmmaker employs footage recorded between takes of his short film La culpa, probablemente, to show viewers what makes up the substance that floods intermediate moments –the expectant looks, the expressions of concentration, the moment in which the narrative drama is broken, or the peculiar disposition of bodies around the fiction about to take place.

forward

Doubles-jeux | Sophie Calle

Doubles–jeux por Sophie Calle; 1 edición; publicada por primera vez en el 2002 por Actes Sud.

forward

aliens, hybrids, and ghosts

Hay una magia sencilla y encantadora en ocupar el espacio medio. Espacio que se superpone, espacio que se pliega en maravillosas y complejas estructuras de origami. El espacio en tu bolsillo o en tu boca. El espacio entre las patas de la silla o los dientes de un tenedor, tan perfectamente considerado y contabilizado. Espacio que se expande infinitamente y solo parece estar contenido por la presencia de esquinas o ventanas. Volar se siente fácil y sin incidentes; las leyes de la física son meras sugerencias. No hay utopía aquí (en los dibujos) –no se trata de fantásticos deseos futuristas. Es un universo presente, uno de muchos. Nací en este universo sin el lenguaje para articular o validar su existencia.

forward

Si no te quiere… bailemos

Nuestro Backroomix #002 «Si no te quiere... Bailemos» sirve como una invitación en formato de mixtape, condimentado con extractos cinematográficos que nos iluminan algunos caminos del amor sin respuesta, atravesando una variada gama de melodías empalagosas, algunas reafirmantes y otras alusivas al baile y a la celebración sin mañana luego del desencanto amoroso. Feliz día a todos: tórtolos transeúntes, manipuladores de rosas sin vergüenza, jefes y secretarias, solteros empedernidos, parejas adolescentes y recién comprometidos, sean todos bienvenidos a escuchar y, por supuesto, a bailar.

forward

Eulàlia Massat, Vindicante: ¡Ni tuerta, ni discapacitada: Vulnerable!

Brígida Maestres desarrolla el tema de “la vulnerabilidad” a partir del pensamiento de Judith Butler, quien plantea que todas las formas individuales son también formas de determinación social, es decir, que necesitamos asumirnos vulnerables para ejercer nuestro derecho a la singularidad.

forward

La Felicidad

Un vistazo a La Felicidad: un viaje a territorios llamados Felicidad. Ilustraciones de Kevin Simón Mancera Vivas y texto de Gabriel Mejía. Jardín Publicaciones, Colombia, 2012.   Vea la publicación completa aquí.  

forward

Reír bajo la manga

Ha pasado casi una década. Cuando conocí a Enrique pensé dos cosas: que era intrigante y que era un estafador. Imaginé que encantaba a sus consultantes, sobre todo mujeres, con esa cara de escapista cándido y sagaz que se guardaba un mazo de cartas en el bolsillo. Un acróbata del verbo que estaba en Nueva York cuando derribaron las torres

forward

La serie John McDonogh

Por Lisa Silvestri. Este cuerpo de trabajo fue realizado durante las muchas visitas a mi ciudad natal, Nueva Orleans, entre 2007 y 2008. De hecho, este trabajo surgió de una serie de retratos que comencé en 2005 con la idea de ayudar a la gente a crear una nueva colección fotográfica de fotos de familia, cosa que miles habían perdido en las inundaciones producidas por el huracán Katrina.

forward

Memorias desde la bolsa

Por Vanessa Vargas. A finales de 1971 Yoko Ono debuta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York con una exhibición no autorizada, en la que la artista liberó moscas en el museo. Se suponía que el público debía luego seguirlas en su recorrido mientras éstas se dispersaban por toda la ciudad. 44 años después -y ahora con la debida autorización- el mismo museo inauguró, el 17 de mayo de 2015, Yoko Ono: One Woman Show, 1960-1971, la más reciente exposición sobre el trabajo de esta artista, curada por Klaus Biesenbach y Christophe Cherix. La muestra exhibió una importante colección de la obra temprana de Ono, que incluyó además performance, grabaciones de audio y proyecciones de video. Sin embargo, concentrar nuestra atención en el re-performance del trabajo de Ono ofrece una posibilidad particular para abrir el debate sobre la noción de experiencia en el performance en tanto evento efímero, específicamente en el contexto del mundo del arte contemporáneo, en el marco de una actividad que ya en 1960 fue concebida como ajena a la lógica de las prácticas museísticas. A partir de aquí, queremos ofrecer una discusión acerca de la dinámica de la mercantilización y la reproducción del performance, que hoy en día se enfrenta a la necesidad del diálogo y la negociación con los procesos de exposiciones en estas instituciones, así como a decisiones curatoriales vinculadas a los procedimientos del museo.

forward

Toilet Fail

A look at TOILET FAIL by Thomas Mailaender, published by RVB Books in December 2014.                

forward

VALIE EXPORT: Metanoia

As you arrive at the show, you don’t know how to begin the tour: the images are all playing at the same time in the same place; all the senses are suddenly excited, searching for a cue to approach the work of one of performance art’s most important figures. For me, she is an obligatory | ... |

forward

Los Cuadernos: Bocetos de diseñadores, ilustradores y creativos

Un vistazo al libro Los Cuadernos: Bocetos de diseñadores, ilustradores y creativos  de Richard Brereton, publicado por BLUMEN en 2009.

forward

aliens, hybrids, and ghosts

Hay una magia sencilla y encantadora en ocupar el espacio medio. Espacio que se superpone, espacio que se pliega en maravillosas y complejas estructuras de origami. El espacio en tu bolsillo o en tu boca. El espacio entre las patas de la silla o los dientes de un tenedor, tan perfectamente considerado y contabilizado. Espacio que se expande infinitamente y solo parece estar contenido por la presencia de esquinas o ventanas. Volar se siente fácil y sin incidentes; las leyes de la física son meras sugerencias. No hay utopía aquí (en los dibujos) –no se trata de fantásticos deseos futuristas. Es un universo presente, uno de muchos. Nací en este universo sin el lenguaje para articular o validar su existencia.

forward

Si no te quiere… bailemos

Nuestro Backroomix #002 «Si no te quiere... Bailemos» sirve como una invitación en formato de mixtape, condimentado con extractos cinematográficos que nos iluminan algunos caminos del amor sin respuesta, atravesando una variada gama de melodías empalagosas, algunas reafirmantes y otras alusivas al baile y a la celebración sin mañana luego del desencanto amoroso. Feliz día a todos: tórtolos transeúntes, manipuladores de rosas sin vergüenza, jefes y secretarias, solteros empedernidos, parejas adolescentes y recién comprometidos, sean todos bienvenidos a escuchar y, por supuesto, a bailar.

forward

Eulàlia Massat, Vindicante: ¡Ni tuerta, ni discapacitada: Vulnerable!

Brígida Maestres desarrolla el tema de “la vulnerabilidad” a partir del pensamiento de Judith Butler, quien plantea que todas las formas individuales son también formas de determinación social, es decir, que necesitamos asumirnos vulnerables para ejercer nuestro derecho a la singularidad.

forward

La Felicidad

Un vistazo a La Felicidad: un viaje a territorios llamados Felicidad. Ilustraciones de Kevin Simón Mancera Vivas y texto de Gabriel Mejía. Jardín Publicaciones, Colombia, 2012.   Vea la publicación completa aquí.  

forward

Reír bajo la manga

Ha pasado casi una década. Cuando conocí a Enrique pensé dos cosas: que era intrigante y que era un estafador. Imaginé que encantaba a sus consultantes, sobre todo mujeres, con esa cara de escapista cándido y sagaz que se guardaba un mazo de cartas en el bolsillo. Un acróbata del verbo que estaba en Nueva York cuando derribaron las torres

forward

La serie John McDonogh

Por Lisa Silvestri. Este cuerpo de trabajo fue realizado durante las muchas visitas a mi ciudad natal, Nueva Orleans, entre 2007 y 2008. De hecho, este trabajo surgió de una serie de retratos que comencé en 2005 con la idea de ayudar a la gente a crear una nueva colección fotográfica de fotos de familia, cosa que miles habían perdido en las inundaciones producidas por el huracán Katrina.

forward



Síguenos en Instagram

@backroomcaracas



Síguenos en Instagram

@backroomcaracas



Síguenos en Instagram

@backroomcaracas