Tag: Cine
El mundo es un planeta extraño
La mayoría de las veces este tema de forzar al otro planeta a hacerse Tierra es tratado desde la obvia mirada del colonizador: así tenga que aniquilarte, así tenga que robarte tu esencia, acabarás siendo mi casa y todos tus viejos habitantes sometidos, convertidos o erradicados. En ese caso el ser humano se comporta como una plaga espacial de langostas o como un virus. Como ya hemos demostrado que lo sabemos hacer aquí: somos insignes enfermando y devastando mundos.
Intersticio
En esta pieza de Michael Labarca, el realizador zuliano toma material grabado entre tomas de su corto de 2016 La culpa, probablemente para mostrarnos de qué está hecha esa sustancia que inunda los momentos intermedios –las miradas expectantes, las expresiones de concentración, el momento en que el drama narrativo se rompe o la peculiar disposición de los cuerpos en torno a la ficción que está a punto de suceder.
Querido Autómata
Se popularizó entonces la idea de que Dios era sinónimo del Gran Relojero y que el cuerpo humano no era otra cosa que el más perfecto de los relojes. El hombre, al final, sería una máquina orgánica. Una máquina con espíritu. El fantasma que habita la carcaza de piel. Somos tecnología rara y sensible, que piensa, inventa, respira.
La perseverancia del cielo lleno de huecos
Las asociaciones humanas basadas en los sentimientos suelen ser injustas. Demandan un convenio permanente entre lo que sabemos de las personas y lo que esperamos que sean, flotan en el arduo equilibrio entre la realidad y su fantasma.
Desde Allá: lo que se cuenta con sencillez
Las emociones no son tontas. La honestidad no es grosera. El silencio no es egoísta. La amistad no es traidora. La rabia no es legislable. Desde allá, la película de Lorenzo Vigas, es un retrato de obviedades y contradicciones que se evaporan con demasiada rapidez en Venezuela.
El paisaje del olvido
Pensar la identidad de las imágenes de Caracas, pareciera un ejercicio todavía ligado a la exaltación de lo bucólico: la idealización del paisaje, la majestuosidad del Ávila, el clima privilegiado y el vuelo de las guacamayas conforman la médula de la representación. Pero, ¿es realmente este el paisaje que se extiende y se hace ciudad? ¿Qué ocurre con la fachada urbana caraqueña que ahoga su contemplación?
Eurythmia #5
Correspondencia entre la fotografía de Luigi Ghirri y la cinematografía de los films de Gus Van Sant. Nota bene: La dirección de fotografía (cinematografía) de las películas: Gerry, Last Days, Elephant fueron realizadas por Harris Savides (1957-2012). La dirección de fotografía de My Own Private Idaho fue realizada por John Campell y Eric Alan Edwards. | … |